martes, 18 de septiembre de 2007

Light on dark: el lado oscuro de un blog

Cuando partimos en esto del diseño web, el camino más corto es el de los fondos blancos. La razón es obvia, son bellos, simples y combinan con todo. Es cosa de pensar en los fotologs, uno siempre recurre al blanco de fondo porque es el único que no se ve flaite.
Pensar así no deja de ser mediocre pero sólo con algo de inspiración podríamos inclinarnos a desarrollar un sitio de fondo oscuro sin que parezca un Angelfire con gifs de fuego o de frutas bailando.
En Light on Dark tenemos una galería constantemente actualizada con screenshots de sitios fabulosos hechos sobre fondos oscuros. La inspiración te llega de golpe.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Tipografía.cl

No es por alardear de mi segundo gremio (el primero es el periodismo), pero quienes le hacemos al diseño por lo general sentimos algo parecido al amor cuando se trata de tipografías.
Es impresionante que algo que suena en un principio tan fome termina siendo adictivo, quién no ha pasado horas y horas bajando fuentes de sitios gratuitos. Fuentes que por cierto difícilmente se ocuparán en Word.
Al momento de diseñar, una tipografía adecuada es esencial. Independiente del protagonismo que la letra tenga: un afiche gigante o los textos de una revista. Los chicos de Tipografía.cl lo tienen más que claro. Se trata de un blog que se actualiza con frecuencia donde publican interesantes artículos además de todos los anuncios importantes para los amantes de las fuentes como seminarios y concursos.
Pero todo es más lindo aún porque estos cuatro diseñadores encargados del sitio web además tienen a la venta sus propias tipografías que, hay que decirlo, son fabulosas. Encontramos desde las irresistibles cursivas, un tipo de letra inspirado en las micros amarillas y otras más best seller como "Chanchocero" la tipografía que se usó para la reedición del genial cómic de Pedro Peirano.
Así que los invito a esta bella página y les recomiendo que también inviten a sus amigos para que se hagan los bacanes.

No voy a hacer ningún chiste acerca de la Comic Sans

miércoles, 12 de septiembre de 2007

La belleza del CSS

En términos de Gonzalo Cáceres, diseñar un sitio ocupando sólo el HTML está out, la mano son los CSS (Cascading Style Sheet). Usar esta dinámica trae beneficios en términos de tiempo al editar determinado sitio: el tener separado el estilo y la estructura misma de la página web, permite manejar todas las variables editando sólo una vez la hoja CSS o también la posibilidad de aplicarle a un mismo sitio diversas presentaciones sin alterar el contenido. Como dije en mi post anterior acerca de Blogger Beta está el inconveniente de que el usuario promedio debiera estar más al tanto de los códigos que implica el uso de las hojas de estilo.
Bueno, explicar el CSS ahora en septiembre del 2007 podría sonar algo pueril y atrasado, para la otra me pongo a hablar de que "uy los blogs revolucionan la información" o algo como "existe algo muy entretenido que se llama fotolog". La verdad es que esta introducción es sólo para justificar el mostrarles la bella página CSS Zen Garden, un sitio donde están almacenadas muchas hojas de estilo más lindas que cualquier plantilla gratuita y lo mejor de todo es que están disponibles para su descarga, cada estilo CSS se puede visualizar en la página principal mediante un javascript y puedes pasar horas mirando los estilos. Es un sitio altamente recomendable, siempre es bueno ver ideas decentes de cómo diseñar un sitio web y cómo no admirar a la gente que además es talentosa le hace al open source.

martes, 11 de septiembre de 2007

Twitter, la plataforma más sicópata

Qué decir del feo fotolog, todos tienen uno, el flickr también tiene miles de adeptos chilenos y lo mismo pasa con Blogger. Una plataforma más incipiente es Twitter, sistema en el que cada usuario va actualizando según lo que le pasa en el día, es decir, en un momento puedes ver algo como "estoy almorzando" y quince minutos un "me fui de viaje".Todo en no más de 140 caracteres.

En un principio todo esto parece demasiado enfermizo, de hecho sitios como Twittervision ponen ante nuestros ojos la evidencia de la locura. Pero finalmente es fácil acostumbrarse y cuando te empiezas a hacer twitteramigos se pone entretenido.


Entre los contras de Twitter podríamos hallar que no tiene muchas posibilidades de diseñar tu página, también la falta de instrucciones claras lo que te hace descubrir las potencialidades de tu sitio ya cuando ha pasado tiempo y quizás otra es la carencia de un sistema más funcional que te informe de los mensajes directos, las respuestas y las actualizaciones, así en estilo de lector de feeds.

Por otro lado me gusta de Twitter la posibilidad de integrarlo a tu teléfono celular, todas las funciones se pueden realizar desde ahí. Se pueden incluir tus actualizaciones a tu sitio web mediante un recuadro en html. También me gusta el uso que le han dado medios de comunicación como la radio Cooperativa o La Tercera que actualizan las noticias constantemente. Esto mismo hacen sitios más pequeños como 192, Porlaputa, Indie y la gloriosa Eldominio.cl. Además te encuentras con gratas sorpresas como los twitters de Yoda, el Viejo Pascuero, de Sebastián Piñera o de Indiana Jones. Un gusto.

Concluyendo, se podría decir que el Twitter es una de las herramientas pioneras en pos de una Internet absolutamente interactiva y de plena información. La gente se va a resistir pero así como yo, caerán en cualquier momento.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Algo Cambió

Ya que este blog es el de las cosas computacionales no puedo dejar de mencionar un importante cambio que me ha acontecido. Hasta mediados de la semana recién pasada yo era la orgullosa dueña de un monitor Viewsonic de 21 pulgadas de las G8 Series, era verdaderamente grande, parecía una tele, lo que hacía que ocupara una cantidad enorme de espacio y claramente era muy pesado. De todos modos yo lo amé porque con él abrí los ojos, ojos que el monitor Daewoo típico de cibercafé pobre me tenía cerrados. Con mi Viewsonic que en un principio miré a huevo descubrí que el logo de Soulseek era un ave y no una figura abstracta súper loca, lo mismo con el .ico de Tazatriste. También me fijé en las miles de pifias que tenían varias de las imágenes que había realizado.

Sigue leyendo



Pero lo que más amaba de mi antiguo monitor era su resolución de 1600 por 1200, en serio me da pena recordarla. Sin duda la mejor experiencia que haya tenido con monitor alguno, las páginas web se veían fabulosas, me enorgullecía tanto de Eldominio o de mis blogs, las búsquedas en Google no me hacían arrastrar hasta el cansancio el scroll, para qué decir la búsqueda de imágenes donde se aparecían todas ampliamente. Con los programas era otra maravilla, editar video, imágenes o usar Anime Studio me resultaba cómodo, tenía todo el espacio que pudiera querer. También mi Winamp quedaba en un lugar privilegiado sin lucir estrecho con todas las extensiones que le pongo. Y cómo olvidar tantas películas que vi en mi viejo Viewsonic, filmes que me hicieron apreciar por primera vez en mi vida el formato .avi.

Mi monitor costó 15 lucas reacondicionado, fue una ganga y por lo mismo era inevitable que llegaría el momento en que tendría que partir. El pasado miércoles sería la última vez que lo vería con vida, menos mal no estaba sola y pude compartir mi pena. Con mi querido Franco bajábamos Charlie Feathers cuando la pantalla comenzó a parpadear, sonó extraño y ante nuestros ojos se apagó para nunca más volver.

Fueron tres días de luto.

Y hoy domingo 2 de septiembre llegó el reemplazo. Un reemplazo henchido de modernidad y sofisticación. Mi padre me trajo un monitor LCD Flatron LG de 17 pulgadas. Ante estos monitores uno sólo se derrite, tienen una calidad de imagen excelente, un contraste de 2000 a 1 , lejos de los 700 a 1 que tenía mi antiguo monitor. Claro que esa resolución de 1600 por 1200 se fue con el Viewsonic, con éste sólo puedo acceder a 1280 por 1024. Cuánto lamento no haber llenado carpetas y carpetas con los bellos screenshots que podía sacar. Me está costando acostumbrarme a eso porque es lo que más me duele pero creo que lo superaré, las ventajas del ahorro de espacio y la calidad de la imagen bastan para que mi experiencia frente a mi amado computador sea tan linda como siempre.